miércoles, 29 de abril de 2009

Videos de alguno de estos coches de lujo

http://www.youtube.com/watch?v=aQMmalYgNjQ
http://www.youtube.com/watch?v=hT3JZJhttp://www.youtube.com/watch?v=fScE_ninlps&feature=relatedaMwPU&fhttp://www.youtube.com/watch?v=permGkGxWOk&feature=relatedeature=related

AUDI R8


El Audi R8 es un automóvil deportivo producido por el fabricante alemán Audi desde el año 2007. Tres años después de haber presentado el prototipo Audi Le Mans quattro, el R8 de calle debutó en el Salón del Automóvil de París en 2006, compartiendo nombre con el Audi R8 LMP que ganó seis veces las 24 horas de Le Mans. El R8 tiene como competidores directos el Ferrari F430, el Lamborghini Gallardo y el Porsche 911 Turbo.

martes, 28 de abril de 2009

FERRARI ENZO


El Ferrari Enzo es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles italiano Ferrari entre los años 2002 y 2004. Inicialmente se pensó en una producción limitada de 349 unidades, pero en realidad se construyeron 400. Su precio actual puede llegar a los 722.000€.[1]
El Enzo es la continuación de la saga de superdeportivos iniciada en 1984 con el Ferrari 288 GTO y continuada por los F40 de 1987 y F50 de 1995. La base del Enzo fue utilizada para el Maserati MC12, que compite en sport-prototipos. El bloque motor se utiliza actualmente también para propulsar al Ferrari 599 GTB Fiorano, aunque en disposición delantera y con 40 CV menos. La evolución de este superdeportivo es el Ferrari FXX, cuyo motor fue modificado hasta alcanzar una potencia máxima de 800 CV, y del cual solo se construyeron 31 unidades.[2] Michael Schumacher es poseedor de un ejemplar especial de este, en color negro.
El Enzo está entre los automóviles más rápidos del mundo, junto a modelos como el Pagani Zonda, el McLaren F1, el Bugatti Veyron, y el Koenigsegg CCR.
La unidad número 400 fue subastada por la casa Sotherby el 28 de junio de 2005 para beneficiar a los afectados por el tsunami de 2004, fue subastada por 950.000 euros.
En 2004, la revista americana Sports Car International nombró al Enzo como número tres en su lista de "Mejores automóviles deportivos de la década de 2000". La revista americana Motor Trend Classic nombró al Enzo como el número cuatro en su lista de los "Diez mejores Ferrari de todos los tiempos".

Su motor de gasolina es un V12 trasero de 5998 cc de cilindrada que desarrolla una potencia máxima de 660 CV a 7800 rpm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 s, de 0 a 300 en 23 segundos y alcanzar los 350 km/h de velocidad máxima.[3] A pesar de contar con 1,2 L más que el motor del Ferrari F50, la marca logró reducir su tamaño y además bajar el peso en un 30%. Por encima de las 3000 rpm ofrece el 79% del par máximo, que es de 67 kgm. Además dispone de distribución y admisión variable, este último con un mecanismo electrohidráulico.
El motor tiene un rendimiento superior a los 110 CV/L, pero lo que realmente hace al auto mecánicamente una maravilla es la caja de cambios de seis marchas y el embrague de doble disco. Ambos disponen de controles electrohidráulicos, que en el mejor de los casos hacen cambios de marcha en 0,150 milisegundos. Aún hoy, esos tiempos son dignos de cajas de competición. Con el Enzo, el manejo deportivo está asegurado, y en ello mucho tiene que ver esta caja con levas tras la dirección, que tienen la particularidad de no girar con el volante, aunque al ser muy grandes no suponen un inconveniente. La transmisión tiene dos modalidades: "Race" y "Sport". La diferencia fundamental es la velocidad con que actúan en el paso de las marchas. Además en el modo "Race" se puede accionar la función de salida para obtener aceleraciones todavía más sobresalientes.
Debido a la utilización de fibra de carbono y aluminio en muchos de los componentes, el Enzo pesa apenas 1355 kg. Esto hace que el Enzo sea uno de los automóviles con mejor relación peso/potencia (2,06 kg/CV), el factor más importante para conseguir buenas aceleraciones.
Michael Schumacher estuvo involucrado en el desarrollo y la puesta a punto. El diseño frontal está inspirado en un monoplaza de F1, con la flecha central a modo de nariz. Diseñado por Ken Okuyama para Pininfarina, cuenta con un sistema de alerones móviles con apoyo aerodinámico variable y, por primera vez en un modelo de la marca, frenos de carbono firmados por Brembo.

PORSCHE CARRERA GT


El Porsche Carrera GT es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante alemán Porsche entre los años 2003 y 2006. Es un tracción trasera con motor central trasero y carrocería descapotable de dos puertas y dos plazas. El Carrera GT fue designado como el coche más rápido del año 2005.

El desarrollo del Carrera GT se remonta a sus predecesores, los automóviles de carreras Porsche 911 GT1-98 y Porsche LMP1-98, que fueron abandonados cuando el reglamento de la FIA y de ACO cambió en 1998. Porsche había planeado inicialmente que el sustituto a ser estrenado en 1999 tendría un motor de seis cilindros con turbocompresor, pero el proyecto se aplazó al año 2000 para desarrollar un V10 atmosférico. El V10 era un proyecto abandonado que se había desarrollado secretamente en 1992 para el equipo Footwork de Fórmula 1. El motor fue resucitado para el prototipo de Le Mans y aumentado de cilindrada a 5,5 litros.
Sin embargo, el proyecto del gran turismo de Le Mans fue cancelado a dos días del comienzo de pruebas de la primera unidad a mediados de 1999, sobre todo porque parte del equipo de ingenieros de Porsche que estaba trabajando en la división deportiva fue trasladado para desarrollar el Porsche Cayenne. También se especuló que el presidente del Grupo Volkswagen, Ferdinand Piëch, deseaba que el Audi R8, el prototipo de Le Mans de Audi, no rivalizara con el Porsche en la temporada 2000.
Porsche modificó el diseño del proyecto y lo presentó como prototipo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2000. El interés del público y las ganancias del exitoso Cayenne llevaron a que Porsche decidiera desarrollar una versión de calle de edición limitada.
Porsche comenzó a fabricar el Carrera GT en el año 2003 en la planta de Leipzig (Alemania), y se puso a la venta en Estados Unidos el 31 de enero de 2004 a un precio de unos US$ 440.000. Originalmente se planeaba fabricar 1.500 unidades, pero Porsche anunció en agosto de 2005 que se dejaría de fabricar en el año 2006. En total, se fabricaron 1.270 unidades del Carrera GT.

BUGATTI VEYRON 16.4


Bugatti es una marca franco-italiana de automóviles de gran lujo y competición fundada por el italiano Ettore Arco Isidoro Bugatti (1881-1947) en Molsheim (Francia) en el año 1909.
Con el lema de Nada puede ser demasiado hermoso, nada puede ser demasiado costoso, la familia Bugatti, Ettore, su hermano Rembrandt (escultor de la célebre mascota del Type 41 Royale, el elefante) y su hijo Jean (talentoso diseñador y piloto) diseñaron y construyeron durante 30 años una serie de fantásticos automóviles que destacaron tanto por su rendimiento como por su belleza.
A finales de la Segunda Guerra Mundial la marca, como otras del sector, conoció dificultades económicas y no pudo recuperar el esplendor alcanzado en los años 1920 y 30 pero su prestigio mantuvo el interés por relanzarla como competidora de Maserati o Alfa Romeo durante los años 1950 y 60.
Desde los años 1980 esta marca ítalo-francesa fue gestionada por la empresa Bugatti Automobili SpA que adquirió también Lotus, hasta que tras ser comprada en 1998 por el Grupo Volkswagen, se constituyó en empresa de capital francés en el año 2000 con la denominación de Bugatti Automóviles SAS con base en Molsheim.

FERRARI F430


El Ferrari F430[1] es un automóvil deportivo producido por el fabricante Ferrari desde el año 2004. El F430 es una versión mejorada del Ferrari 360 Modena, al cual sustituye. Tiene motor central trasero longitudinal y tracción trasera; está a la venta con carrocerías cupé y descapotable ("F430 Spider"), presentados en 2004 y 2006 respectivamente. El F430 tiene como principales competidores al Audi R8, al Lamborghini Gallardo y al Porsche 911 Turbo.
Posee una transmisión manual secuencial de 6 velocidades tipo F1, que tarda 150 milésimas de segundo en cambiar de marcha. El F430 posee diferentes cinco configuraciones de manejo, seleccionables mediante el manettino: "Deportivo", "Húmedo", "Hielo,Carrera, CST/OFF""


El F430 tiene dimensiones muy similares al 360: por ejemplo, la distancia entre ejes y el ancho son casi idénticos. Cuenta con chasis de aluminio y fondo plano para incrementar la estabilidad a altas velocidades y mejorar la aerodinámica.
Su nombre F430 se debe a que tiene un motor de 4.3 litros de cilindrada. Es un gasolina V8 a 90º cuya potencia llega hasta los 490 CV a 8500 rpm, y tiene 47 kgm de par motor máximo. El F430 con carrocería cupé alcanza una velocidad máxima de 315 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos. Debido a su mayor peso, el descapotable acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, aunque la velocidad máxima es idéntica a la del cupé, 315 km/h. Esto lo convierte en el segundo descapotable más rápido del mundo.

LAMBORGHINI GALLARDO


El Lamborghini Gallardo es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante italiano Lamborghini desde finales de 2003. Es un dos plazas con un motor central trasero longitudinal, disponible en carrocerías cupé y descapotable. Se le considera el "hermano menor" del Murciélago, aunque más pequeño (4,30 metros de largo y 2,25 de ancho). Para su longitud es bastante ancho y muy bajo, con apenas 1,10 metros de altura. Algunos de sus rivales son el Audi R8, el Ferrari F430 y el Porsche 911 Turbo.
Tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 1550 kg. Su motor es un diez cilindros en V, con 5.0 litros de cilindrada y 500 CV de potencia a 7800 rpm. Aun así solo logra alcanzar los 309 km/h, lo que según sus creadores se debe a que dedicaron más tiempo a la estabilidad. Tiene una caja de cambios manual y otra automática (con mandos en el volante), ambas de seis velocidades. Este automóvil está pensado para ser utilizado frecuentemente. Se fabrica en las instalaciones de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese (Italia), y su nombre proviene de una ganadería de toros del siglo XIII.

miércoles, 22 de abril de 2009

ASTOM MARTIN DB9


El Aston Martin DB9 es un automóvil deportivo de gran turismo lanzado por el fabricante inglés Aston Martin en el año 2004. Es el primer automóvil en salir de la nueva fábrica de Aston Martin en Gaydon. Al igual que sus predecesores, el nombre "DB" alude a David Brown, antiguo propietario de Aston Martin. Fue diseñado por Ian Callum y Henrik Fisker y reemplazó al descontinuado Aston Martin DB7. Entre sus contrincantes se hallan el Bentley Continental GT, el Ferrari 612 Scaglietti y el Mercedes-Benz Clase CL.
El DB9 tiene las variantes de carrocería cupé y descapotable (comercializada como "DB9 Volante"). Ambas usan un motor gasolina V12 de 6.0 litros de cilindrada y 450 CV de potencia máxima, proveniente del Aston Martin V12 Vanquish. Alcanza una velocidad máxima de 306 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.

martes, 21 de abril de 2009

MERCEDES SLR MCLAREN


El Mercedes-Benz SLR McLaren es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante alemán Mercedes-Benz. Es el automóvil de transmisión automática más rápido del mundo. Su precio actual ronda las 300.000 £ o 535.500 $.
El SLR McLaren tiene un motor V8 gasolina de 5439 cc de cilindrada, equipado con un compresor volumétrico para cada bancada de cilindros, que rinde 626 CV de potencia máxima. Su carrocería dispone de una versión descapotable desde septiembre de 2007. Sus frenos son discos carbono-cerámicos ventilados, capaces de mantener su efectividad hasta una temperatura de 1000 grados centígrados. Los delanteros tienen un diámetro de 370 mm y pinzas de ocho pistones, mientras que los traseros son de 360 mm y pinzas de cuatro pistones. Los valores de aceleración son impresionantes; de 0 a 100 en 3,8 s, de 0 a 200 en 10,2 s, y y de 0 a 300 en 32.6 s. Su velocidad máxima es de 334 Km/h.
Pesa 1.765 Kg. Equipa unas llantas de 19 pulgadas.
Jeremy Clarkson, presentador del programa Top Gear,realizó una prueba de frenado en el SLR. Esta prueba siempre se realiza a 60 mph(100 km/h) pero por única ocasión decidieron intentarlo al doble: 120 mph (200 km/h). Impresionantemente, mientras algunos autos golpean los conos, el SLR se comportó perfectamente, finalizando ambas pruebas sin golpear los conos. Este auto equipa un maravilloso ESP, el cual está prohibido desconectar, ya que 626 caballos y un enorme par no son fáciles de controlar. El territorio natural del SLR son las pistas de carreras o bien, las veloces autopistas europeas, donde no hay riesgo de entrar en las listas de asaltantes, ya que el auto supera ampliamente el medio millón de euros.